SGI-USA
Cuarta Conferencia Internacional Latinoamericana Castellano/Portugues
FNCC Marzo, 2002
“A medida que mi amor por la humanidad en general crece, es menor mi amor por la gente en particular, me refiero a, en forma separada como individuos”.
- Fyodor Dostoevsky, Los Hermanos karamazov
“Asi entonces, defino el amor: la voluntad de extenderse uno mismo con el proposito de nutrir el crecimiento espiritual propio o el de otra persona”
- M. Scott Peck, La ruta menos transitada
Amar a la gente o atesorar a la humanidad en forma abstracta es un asunto relativamente facil. Sentir misericordia hacia personas reales, amar a un solo ser humano, es considerablemente mucho mas dificil. La mayoria de nosotros ha escuchado historias de individuos que apoyan valiosas causas socials, algunas veces proveyendo los fondos para organizaciones filantropicas e incluso grupos de activistas socials, pero cuyas vidas privadas estan caracterizadas por la insensibilidad, y a veces, por la crueldad hacia aquellos que se encuentran cerca de ellos. En contraste, las ensenanzas budistas no son simple idealismo, la misericordia hacia la humanidad es algo por lo que nos esforzamos en cultivar todos los dias.
Hemos dicho que la naturaleza de Buda reside dentro de la vida de cada individuo y que nuestra felicidad se basa en construir un solido yo interior. Aun cuando el Budismo es una poderosa herramienta para construir nuestra fuerza interior, esta no es una actividad solitaria. En su lugar, las ensenanzas budistas muestran que la interaccion misericordiosa con otros es la manera mas satisfactoria de vivir en la sociedad y es, en efecto, virtualmente un requisito previo para el logro de la iluminacion.
Una persona sabia trata de fortalecer y extraer lo mejor que hay en otros. El humanismo del Sutra de Loto, la ensenanza central para la era moderna, en resumen se reduce a atesorar al individuo. Una persona en estado de Budeidad respeta la individualidad de otros y desea que ellos manifiesten sus cualidades peculiars. El objetivo budista de la iluminacion universal se inicia con el atesoramiento de uno mismo, y luego de aquellos a nuestro alrededor, finalmente extiendose para abarcar a toda la gente.
Como cultivar esta actitud y desarrolar relaciones plenas es el objetivo de este taller.
Una cosa es cierta, todos tenemos relaciones. Aun aquellos que viven una vida monastica, interactuan con otros monjes. Las relaciones de indole diversa son partes inevitables de la vida humana, mas aun para quienes viven las realidades cotidianas de la familia, parejas y trabajo. Adicionalmente, el deseo de compania esta profundamente arraigado. En la busqueda de la felicidad personal, los seres humanos son movidos hacia la busqueda de relaciones plenas y duraderas, especialmente las relaciones intimas.
El tener relaciones satisfactorias y duraderas contribuye grandemente a nuestra felicidad. Muy frecuentemente, desafortunadamente, aquellas relaciones, ya sean con la familia, amigos o companeros de trabajo, pueden ser mas una fuente de sufrimiento y dolor, que de jubilo y enriquecimiento. O relaciones que en algun momento fueron buenas no dura. Dado que muchas personas sinceras y bien intencionadas emplean energia y grandes esfuerzos en el cultivo y la busqueda de relaciones, por que tantas de ellas fracasan en sus esfuerzos?
Ellas se desmoronan porque carecemos de la sabiduria para hacerlas funcionar. Generalmente, iniciamos estas relaciones por causas que no conducen a que sean duraderas.
Todo depende de usted
El que una relacion sea positiva o negativa para usted, es algo que lo determina usted mismo, sus propias creencias y actitudes. Esta idea puede parecer inaceptable al principio. Sin embargo, el desarrollo de relaciones exitosas comienza con la aceptacion de la responsabilidad total por su vida y su papel en dichas relaciones.
“Es dificil remontar los cielos como un aguila”, dice una calcomania, “cuando se esta rodeado de pavos”.
El Budismo ensena que nuestro entorno refleja nuestra condicion de vida. El budismo postula que si usted esta rodeado de pavos, es altamente probable que en vez de un aguila, usted se vea a si mismo como un pavo en una granja. El problema no es, sin embargo, que sus companeros pavos no le dejan remontarse a las Alturas. Mas bien, se trata de que usted debe transormase a si mismo en el aguila que desea ser.
Como cada uno de nosotros, en lo profundo de la vida, es un Buda, no hay nada malo en nosotros. No somos impuros o imperfectos. Es nuestra mente no iluminada la imperfecta. Esto no es lo mismo que decir que la victima es culpable. Indiscutiblemente, que hay personas que se comportan mal ocasionando a otros, quizas a usted, sufrimiento. No somos, sin embargo, responsables por la conducta de otros, unicamente por la nuestra. Cuando usted comprenda esto, comprendera que este concepto entrana una liberacion: En vista de que tenemos el control de las elecciones que hacemos en nuestras vidas, tenemos el poder de tomar accion respecto de aquellas relaciones no satisfactorias.
Nichiren Daishonin ensena que el sufrimiento proviene de buscar fuera las causas o la solucion a los problemas. El hecho de que es usted quien esta sufriendo significa que es su problema solucionar el mismo, no de nadie mas. Si usted espera que otros cambien, probablemente tenga que esperar un largo tiempo. A pesar de ello, las personas hacen grandes esfuerzos para modificar el comportamiento de otros, en un esfuerzo por hacer funcionar las relaciones en que se encuentran. En ultima instancia, esto es tan futil como intentar limpiar el espejo, en vez de limpiarnos la cara. El espejo simplemente continuara reflejando la imagen.
Mediante la practica budista comenzamos a vernos en forma mas precisa, probablemente por primera vez en nuestras vidas, con todas nuestras debilidades y fortalezas. Dia tras dia, comenzamos a profundizar el descubrimiento (aun cuando sea repentino, increibles chispazos de auto-realizacion son comunes) de que las relaciones que hemos formado son un reflejo de nuestra condicion de vida. Entonces, podremos iniciar el constante y a largo plazo proceso de desarrollar nuestra sabiduria y capacidad como seres humanos.
La clave para transformar nuestras relaciones yace en el proceso de transformarnos a nosotros mismos. Ya que la unica persona cuyo comportamiento controlamos es uno mismo, use este poder al maximo. Trabaje de dentro hacia afuera.
El budismo ensena que las concepciones erradas acerca de uno mismo y de los demas, las cuales conducen al sufrimiento, se originan de los “tres venenos”: avaricia, ira y estupidez. Especialmente, la ira, el veneno compuesto de iguales medidas de arrogancia y ego, es el que destruye las relaciones. El veneno de la ira conduce inevitablemente a la lucha y el conflicto entre las personas, ya sean individuos, grupos o naciones. La guerra tiene sus raices en el veneno de ira.
El budismo denomina a este aspecto de nuestro yo envenenado, arrogante y egocentrico, el yo inferior. El prososito ultimo de la practica budista es manifestar un yo superior o yo verdadero. Entender el proposito de las relaciones y la purificacion de nuestras vidas son procesos que van de la mano.
La relacion perfecta: Dos personas de pie, la una junto a la otra
Un maestro budista expuso en una ocasion que hay tres etapas en el desarrollo del caracter de los seres humanos: dependiente, independiente y contributivas. Desafortunadamente, la gran mayoria de las personas no tienen consciencia de la tercera, la contributiva (o interdependiente). Para ellos, solo hay dos opciones, independiente o dependiente.
La independencia, el yo que se yergue por si solo, puede ser una condicion feliz, ya que ella nos encontramos en control de las circunstancias, una condicion necesaria para la felicidad. El yo fortalecido y confiado, sin embargo, puede muy facilmente tomarse arrogante y aislarse. Pero la arrogancia y la compania de otros no son compatibles. Es muy probable que una persona arrogante no sea capaz de mantener relaciones plenas. Por el contrario, estas relaciones, muy a menudo, terminan en conflicto y lucha.
La alternativa para la mayoria son las relaciones de dependencia (o codependencia). Las personas brindan amor y respeto, pero no libremente; lazos y ataduras estan implicitos en ellos. Es un enfoque o una formula del tipo; hagamos un trato, “yo te amare en tanto tu me brindes lo que yo necesito”.
La vida en este tipo de relaciones se convierte en una montana rusa, escalando las alturas y luego descendiendo a grandes profundidades. Esto se debe a que su felicidad depende del comportamiento del otro ---- de la validacion que el o ella haga de si usted merece o no ser amado o amada.
La felicidad en cualquier situacion no puede alcanzarse sin un cierto sentido de control. Depender de la validacion que otro haga de si somos dignos de ser amados, le da a la otra persona el control sobre nuestras emociones, y nuestra auto estima. Hemos cedido el poder de nuestras vidas.
Encontrar la relacion perfecta es como cultivar un jardin
En este momento, usted podria decir: “Mi problema no es como arreglar una relacion en problema; mi problema es que no tengo una relacion. Si tuviese una podria trabajar en ella”. Esta es una queja muy comun. Lo cierto es que todos tenemos multiples relaciones, y no sabemos como ellas se desarrollaran. Hay muchas historias de personas que descubren que una amistad cercana inesperadamente se convierte en un romance o una relacion de trabajo se desarrolla en algo mas profundo. Nunca se puede estar seguro de donde, como o cuando la “relacion de su vida” va a florecer.
Lograr relaciones exitosas no es, como seria segun el estilo de la cultura pop, comprar ropa, examinar los diferentes atuendos posibles (en este caso posibles companeros) hasta tanto encontremos el adecuado, devolviendo aquellos que no nos quedan bien o descartandolos cuando pasan de moda. Por el contrario, se asemeja mas a mudarse a una casa con un jardin que ha sido abandonado por largo tiempo. Con esmero, cuidamos de las plantas que alli encontramos y con las cuales no estamos familiarizados, mientras esperamos pacientemente que frutos y flores surgiran a su debido tiempo. No teniendo la certeza de cuando floreceran, las fertilizamos y disfrutamos el proceso mediante el cual cada una florecera en su propia y hermosa forma. El objetivo es convertirse un jardinero maestro de las relaciones humanas.
Al igual que con la jardineria, pueden obtenerse grandes satisfacciones en este proceso. Esperar que las relaciones produzcan frutos de forma inmediata es una posicion no realista y en la practica contraproducentes al logro del establecimiento de lazos de largo plazo. Las relaciones son como semillas, alimentelas y disfrute el placer de verlas crecer, florecer y dar fruto. Muy a menudo descartamos relaciones en ciernes antes de siquiera ver sus posibilidades. Esto no quiere decir, que no debamos continuamente hacer crecer el jardin. Siempre Habra nuevas y maravillosas relaciones, una fuente inagotable que podemos desarrolar. Sin embargo, en vez de continuamente buscar la relacion “correcta”, es mucho mas importante cultivar las ya existentes. En algun lugar en el jardin de su vida, cosas increibles esperan florecer.
A menudo, iniciamos relaciones romanticas porque estamos enamorados de la otra persona, en tanto que, es importante ver todas nuestras relaciones como tierra fertil para el crecimiento, desarrollo, madurez y fortalecimiento de nuesto propio caracter. La realizacion indivual de nuestro ser que logramos a traves de una buena relacion nos hace felices, no la relacion per se. Este tipo de crecimiento y desarrollo emocional se denomina revolucion humana, y mediante la cual el Budismo promueve una transformacion interior. El ideograma chino para este concepto se representa como la transformacion entre las personas teniendo lugar en el espacio. La transformacion es el resultado de la interaccion con otros con el proposito de promover el crecimiento mutuo. Nuestro crecimiento es un proceso interdependiente.
La enganosa illusion de mirar fuera de nosotros
El mundo de infierno en las relaciones resulta como consecuencia de tratar de cambiar la conducta de otra persona, en vez de la suya. Cuando ejercitamos auto control, buscando lograr la propia felicidad, desarrollamos la capacidad de mover los corazones de los demas. Es unicamente cuando dejamos de tratar de controlar a los demas que logramos la capacidad para influenciarles. Alguna vez se ha encontrado en la situacion siguiente con personas cuya conducta le perturba o causa frustracion, en la que llega a exclamar: “Tu me haces enojar --- para de hacerlo”. “La connotacion de esta frase, “Tu me estas haciendo enojar” quiere decir que de alguna manera usted no tiene control sobre su ira. Ellos la tienen. Y dado que usted ha cedido el control y el poder, es la conducta de elllos la que debe cambiar para que su enojo cese. Por supuesto, como no tiene control sobre la conducta de terceros, en la medida que trate de cambiarla, su enojo aumentara.
No toda ira es mala. Existen, por supuesto, situaciones reales de injusticia donde la ira es apropiada. Aun en tales casos, sin embargo, la llave para influenciar el cambio es el auto control. El Budismo nos ensena que en respuesta a cualquier situacion, dependiendo de la eleccion que hagamos, nos vamos a encontrar en uno de los diez mundos: Infierno, Animalidad, Hambre, Ira, Tranquilidad, Extasis, Aprendizaje, Realizacion, Bodhisattva o Budeidad. El reconocer que hacemos una eleccion y asumimos la responsabilidad por la misma, nos coloca en control de la situacion, y por ende, de nuestro estado de vida.
La desilusion de las expectativas no realizadas
Tener expectativas es importante. Las investigaciones indican que el desarrollo de los ninos se dan en la medida de las expectativas de los adultos que les rodean. Estas expectativas tambien pueden destruir las buenas relaciones. Todos esperabamos cosas de las personas a nuestro alrededor. Esperamos que sean Buenos esposos, esposas, ninos, amigos, jefes, etc. Generalmente estas expectativas son demasiado elevadas, y algunas veces mayores que lo que esperamos de nosotros mismos. Imaginemos que la pasion inicial se ha desvanecido, la luna de miel se ha acabado. Ahora la novia y el novio se dan cuenta que su respectiva pareja no es tan perfecta. Digamos que solamente consiguieron reunir el 80% de lo esperado; y se dan cuenta que la pareja posee fallas e imperfecciones al igual que cualquiera de nosotros. Sin embargo, debido a que existe el interes comun de la felicidad compartida, esperan que ambas partes brinden lo mejor de cada quien, a fin lograr que la relacion mejore. Cada uno espera que el otro cierra la brecha y se convierta en el companero ideal.
Motivados por su amor, comienzan a decirse de la forma mas carinosa possible, aquellas cosas que constituyen en el 20% que le falta al otro. Cada quien cree que el amor que existe entre ellos motivara al otro a esforzarse por llenar el vacion. Debido a que son motivados por el amor, y con las mejores intenciones, se sienten sorprendidos de que una vez transcurrido el periodo inicial, en el cual se ven cambios positivos, las cosas comienzan a emperoar. Por que? Donde se fue el amor?
Parece familiar esta situacion? Conoce alguna pareja que comenzo muy enamorada, pero que no muchos anos despues terminaron en divorcio? Como suceden estas cosas? En tanto que cada situacion es unica, existe una sutil y enganosa situacion que constituye un reto para todos nosotros con personas allegadas como es el caso de hijos, familiares, amigos. El problema es que, aun cuando estamos motivados por las mejores intenciones, la otra persona escucha de parte nuestra una retafila de criticas y desilusiones. Esto no es alentador, y a pesar del amor en nuestros corazones, la otra persona no responde y en algunos casos se torna rebelde. El problema en este caso es que, a pesar de que nuestro corazon esta en lo correcto, carecemos de sabiduria. Motivados por el amor, pero carentes de sabiduria, la respuesta que recibimos a nuestros esfuerzos es lo contrario de lo que esperabamos. Una vez que esta espiral descendente comienza, desafortunadamente, es dificil de revertir.
La gente no responde a las criticas constantes y a la negatividad. Quiere decir esto que debemos conformarnos con menos? No, ello significa, nuevamente, que estamos tratando de cambiar la persona equivocada. Si deseamos que la gente se esfuerce mas, debemos alabar y valorar lo que ya estan haciendo por nosotros. En otras palabras, es el ochenta por ciento que esta dando en lo que tenemos que concentrar nuestra atencion, no en el veinte por ciento que falta! Las personas les agrada ser alabadas y valoradas y haran grandes esfuerzos para obtenerlo. Hacer de estos dos aspectos la base de todas sus relaciones puede tener una influencia poderosa y alentadora. Para el jardinero de las relaciones humanas, ellas representan la luz del sol y el agua. La gente se esforzara y luchara cuando se les alaba y valora.
La critica y la desilusion crean un ambiente oscuro, un jardin donde las relaciones no pueden florecer. Es un engano grave pensar que los demas podran ser motivados por la critica. Nichiren Daishonin escribio: “Cuando somos alabado, no consideramos es riesgo personal, y cuando somos criticados, podemos descuidadamente causar nuestra ruina. Tal es la actitud de los mortals communes”.
Trabajo y Carrera professional
El trabajo y las relaciones que formamos alli son un importante escenario en la lucha por la iluminacion. En este sentido, los asuntos de la vida y el trabajo son el campo de prueba de nuestra practica. Que carrera uno elige tiene poco que ver con nuestra felicidad. No es lo que hacemos para ganarnos la vida, sino como lo hacemos y si nos sentimos utiles y encontramos significado en nuestro trabajo lo que hace la diferencia. Por lo tanto, en tanto que debemos entonar abundante daimoku para escoger una carrera que llene nuestras aspiraciones, angustiarse por la eleccion de una carrera es, en gran medida irrelevante en el establecimiento de una vida feliz.
Esto no quiere decir que hay numerosas personas infelices en los lugares de trabajo. Las hay. Pero no es al trabajo que debemos culpar; son las personas que traen consigo actitudes y creencias respecto del trabajo que no contribuyen al logro de una experiencia feliz y gratificante.
Tsunesaburo Makiguchi, el primer presidente de la Soka Gakkai en Japon, enseno que hay tres clases de valor: la belleza, el beneficio y la bondad. El trabajo perfecto tendria los tres. En el mundo laboral, el valor belleza significa encontrar un tabajo que usted le guste; el valor del beneficio es un trabajo que le produce un ingreso para sostener su vida diaria; el valor de la bondad significa un trabajo que le permite ayudar a otros y contribuir a la sociedad. El trabajo idel seria uno que usted disfruta, que le provee seguridad financiera, y donde usted puede contribuir a la sociedad. Suena maravilloso. Pero a menudo, esta no es la realidad. No muchos pueden encontrar el trabajo perfecto al principio. Algunos pueden tener un trabajo que les gusta, pero no provee alimentos a la mesa; o el trabajo paga bien pero la persona lo detesta. Esta es la forma que las cosas van a veces. Puede darse el caso de quienes descubren que no son aptos para la carrera a la que aspiraban y con la que sonaban.
El asunto mas importante para derivar satisfaccion en el trabajo es hacernos indispensables dondequiera que estemos. La forma de encontrar el mejor empleo es convertirse en el mejor empleado. Las buenas circunstancias no hace la gente buena; la gente buena crea una buena atmosfera en su entorno o lugar de trabajo. Aprendiendo a ser un individuo ejemplar en el trabajo, las oportunidades se le presentaran, abriendo la ruta para la siguiente etapa de su vida, durante la cual usted debe igualmente continuar haciendo lo mejor. Tales esfuerzos continuos garantizan que usted encontrara el trabajo que le guste, que le permita mantenerse y a la vez, contribuir a la sociedad. Luego cuando mira hacia atras, vera como todos sus esfuerzos se han convertido en valiosos activos en el campo ideal. Se dara cuenta que sus esfuerzos y tribulaciones no han sido en vano. En el negocio de bienes raices dicen que las tres cosas mas importantes son ubicacion, ubicacion, ubicacion. En encontrar la felicidad en el trabajo las tres cosas mas importantes son actitud, actitud, actitud. Al primer principio importante para tener exito en el trabajo, convertirse en indispensable, quisieramos agregar un Segundo; crear armonia en el trabajo.
Cuando se trabajo en una compania, la cual es como una sociedad o comunidad, es importante crear relaciones armoniosas con todos sus colegas, incluyendo sus superiores y aquellos que trabajan para usted, utilizando sabiduria y discrecion. Si usted se granjea la antipatia de sus companeros de trabajo por su conducta egoista y egotista, sera un perdedor en su trabajo y en la sociedad. Sabiduria, la cual incluye tacto, es vital para tener exito en el trabajo.
Las relaciones nos ayudan a desarrollarnos
Todas nuestras relaciones tienen una base comun --- nosotros mismos! La condicion interna de nuestras vidas afectara nuestras relaciones con los demas. Por tanto, lo que aprendemos en el transcurso de una relacion determinada se aplica a las demas. Al igual que lot res venenos, avaricia, ira y estupidez – se manifestaran en nuestras relaciones, de igaual manera tambien nuestras relaciones se beneficiaran con la pureza de nuestras vidas mediante la practica budista. Lo que entra en juego en un plano se hara aparente en los otros.
Aquellos individuos que se retan para forjar familias felices y armoniosas encontraran que los beneficios de sus esfuerzos simultaneamente apareceran como mejoras en sus trabajos. De forma similar, quienes aprender a superar el yo egoista en el trabajo recibiran recomprensas en casa.
La practica budista se trata de desarrollar en caracter. Las relaciones humanas contituyen el foro, el aula de clases, en las cuales se aprende como hacerlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario